Ciudadanía italiana bajo amenaza: el Senado vota este jueves un decreto que restringe el derecho por descendencia 

La medida podría eliminar el derecho a la ciudadanía italiana para bisnietos y tataranietos; la oposición denuncia inconstitucionalidad y retroactividad 

El Senado de Italia votará este jueves 16 de mayo a las 10 h (hora local, 5 h de la mañana en Brasil) el Decreto-Ley 36, que cambia drásticamente las reglas para el reconocimiento de la ciudadanía italiana por ius sanguinis —el derecho a la ciudadanía transmitido por sangre a los descendientes de italianos. El gobierno cuenta con una amplia mayoría para aprobar el texto, que ya está en vigor desde el 28 de marzo. 

Si es aprobado por ambas cámaras del Parlamento antes del 26 de mayo, el decreto se volverá definitivo. De lo contrario, perderá validez. 

¿Qué cambia en la ciudadanía italiana? 

El nuevo decreto limita el reconocimiento automático de la ciudadanía italiana únicamente a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia. Además, impone nuevos requisitos: 

  • Los hijos de italianos deberán residir en Italia durante 2 años para concluir el proceso; 
  • Los nietos deberán vivir 3 años en el país; 
  • Los bisnietos, tataranietos y demás descendientes más lejanos perderán completamente el derecho a solicitar la ciudadanía italiana. 

Críticas y denuncias de inconstitucionalidad 

El decreto provocó una fuerte reacción de la oposición en el Senado. Los parlamentarios señalan que la medida viola derechos adquiridos y aplica las normas de manera retroactiva, lo que sería inconstitucional. 

La senadora Dafne Musolino (Italia Viva) calificó la propuesta como una “falsa legalidad”. Según ella, el texto “niega derechos basándose en la burocracia”. Por su parte, el senador Francesco Giacobbe (Partido Democrático) fue aún más contundente: 

“Están rompiendo la cadena de la ciudadanía. Están castigando a quienes adquirieron una segunda ciudadanía, algo permitido por la Ley 91 de 1992. Ahora estas personas no podrán transmitirla a sus hijos. Es una ofensa a nuestras comunidades en el exterior.” 

Giacobbe también advirtió que, con la aprobación de la nueva norma, “en una generación ya no habrá italianos reconocidos por descendencia en el mundo”. 

División dentro de la base oficialista 

A pesar de contar con mayoría, existen divisiones dentro del bloque oficialista. El partido Liga, liderado por Matteo Salvini, ha expresado incomodidad con el texto. El senador Paolo Tosato se negó a votar el decreto en la comisión, y la senadora Daisy Pirovano declaró que el tema debería tratarse mediante un proyecto de ley, con un debate más amplio y participación ciudadana. 

Aún existen vías legales 

A pesar de los cambios, todavía existen caminos legales para garantizar el reconocimiento de la ciudadanía, especialmente para quienes ya han iniciado el proceso o poseen documentación en trámite. Estudios especializados siguen actuando con base en tesis jurídicas consolidadas y decisiones favorables anteriores. 

Compartilhe