Tras intensos debates, la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJC) de la Cámara de Diputados aprobó las primeras modificaciones al Decreto-Ley No. 36. Los cambios buscan simplificar la legislación vigente, eliminar ambigüedades y reducir la judicialización, con el objetivo de mejorar el ambiente de negocios en el país.
El texto aprobado es el sustituto propuesto por el diputado José Medeiros (PL-MT) al Proyecto de Ley Complementario 102/21. Entre los cambios propuestos destaca la eliminación del plazo fijado para que los poderes públicos reglamenten la futura ley, con el argumento de que tal punto violaba la separación de poderes. Además, se excluyó la disposición que preveía la nulidad de una norma infralegal que no se ajustara a la legislación vigente, por considerar que la potestad reglamentaria debe facilitar la aplicación de la legislación vigente.
De acuerdo con el texto aprobado, los órganos del Poder Ejecutivo Federal deberán promover periódicamente rutinas para racionalizar las normas regulatorias. La propuesta establece principios de simplificación, como la claridad y objetividad de las normas sublegales, la búsqueda de la simplificación del entorno empresarial y la reducción de controversias jurídicas. Además, determina que la interpretación de las normas y la resolución de ambigüedades debe hacerse siempre de forma más favorable a los contribuyentes y ciudadanos.
Los objetivos de la simplificación de los diplomas regulatorios incluyen hacer más eficientes los actos sublegales o derogarlos cuando sean innecesarios, consolidar actos normativos con la misma temática, producir normas más claras y sencillas, mejorar los mecanismos de gobernanza para la aprobación de nuevas normas sublegales y promover la seguridad jurídica.
La propuesta aún debe ser analizada por el Pleno de la Cámara y el Senado.