Nueva Ley sobre Ciudadanía Italiana: ¿Cómo Impugnar ante la Corte Constitucional?

Decreto de lei

La reciente aprobación por parte del Senado italiano de la conversión en ley del decreto n.º 36/2025 ha traído cambios drásticos en la obtención de la ciudadanía italiana por descendencia (ius sanguinis). La ley impone restricciones significativas, consideradas por muchos juristas como claramente inconstitucionales. Pero ¿cómo pueden exactamente los ciudadanos y las entidades impugnar esta ley? Conozca las vías posibles, especialmente una poco común pero poderosa: el recurso directo a través de los presidentes de las regiones italianas.

Las Dos Formas de Impugnación

Existen dos caminos principales para llevar la cuestión ante la Corte Constitucional italiana:

1. Vía Incidental (Común y accesible a todos los ciudadanos)

Este método es el más accesible y frecuentemente utilizado. Funciona de la siguiente manera:
El ciudadano afectado presenta una acción judicial ordinaria (administrativa o civil) contra la negativa al reconocimiento de la ciudadanía basada en esta nueva ley.
Durante el proceso, si el juez italiano considera fundada la cuestión de constitucionalidad planteada, podrá remitir directamente el caso a la Corte Constitucional.
Es un camino ampliamente utilizado, pero puede tardar varios años, dependiendo de la carga judicial.

2. Recurso Directo ante la Corte Constitucional (Raro y Restringido)

Este recurso, conocido como “recurso directo en vía principal”, es extremadamente restringido, siendo una prerrogativa exclusiva de autoridades institucionales, especialmente de los presidentes de las regiones italianas.
Estos presidentes regionales (o gobernadores) tienen legitimación activa para impugnar directamente leyes nacionales, siempre que demuestren que la nueva legislación invade competencias regionales o causa un daño directo a los intereses de su región.

¿Qué Regiones Podrían Actuar Directamente?

Entre las 20 regiones italianas, algunas se destacan por su fuerte conexión con comunidades de emigrantes y descendientes italianos en el exterior. Estas regiones tienen un interés legítimo en impugnar directamente la ley debido al impacto en áreas como el turismo de retorno, las relaciones económicas, culturales e históricas con las comunidades italianas en el mundo.
Entre las regiones con mayor probabilidad de acción directa están:

  • Véneto y Friuli-Venezia Giulia (gobernadas por la Liga)
  • Sicilia y Calabria (gobernadas por Forza Italia)
  • Campania (gobernada por el Partido Democrático)

La probabilidad de que estas regiones actúen directamente contra la ley también depende del contexto político. Los gobiernos regionales alineados con la coalición nacional (como Hermanos de Italia, partido de la actual primera ministra Giorgia Meloni) podrían enfrentar resistencia política interna. Por otro lado, las regiones gobernadas por partidos de oposición o independientes tienden a tener mayor libertad política para actuar.

Importancia del Recurso Directo

El recurso directo de las regiones es significativo porque:

  • Permite llevar rápidamente la cuestión constitucional ante la Corte, acelerando una posible derogación de la ley.
  • Representa una postura política y jurídica firme, atrayendo la atención nacional e internacional sobre el tema.

Conclusión: Movilización y Estrategia

Aunque la vía judicial indirecta (vía incidental) sigue siendo accesible para todos, una movilización política y popular para sensibilizar a los presidentes regionales puede ser fundamental para una rápida revisión constitucional de esta ley.
Considerando el profundo impacto de esta legislación sobre millones de descendientes de italianos en el mundo, una acción directa por parte de una región italiana podría convertirse en un punto de inflexión en este debate, abriendo un camino decisivo para garantizar la preservación de los derechos históricos ligados a la ciudadanía italiana.

Compartilhe